Saca el niño que hay en ti.

articulo

La mayoría de niños se imaginan siendo adultos, jugando a tener responsabilidades e interactuando con billetes didácticos para imaginar la vida que les gustaría tener. Al cabo de un tiempo estos sueños se convierten en realidad, las responsabilidades y el día a día empiezan hacer parte de la rutina, olvidando por completo enriquecer el alma para mantenerla siempre joven. ¿Pero cómo sucede esto cuando en nuestro entorno existe mucha carga laboral?.

En psicología, la frase “saca al niño interior que hay en ti” es muchas veces utilizada para hacer referencia a trabajos de sanación a través del corazón, con el objetivo de mejorar las heridas del pasado y tener un equilibro emocional para mantener una sana autoestima. Sin embargo en este artículo hablaremos del niño interior a partir de otro punto de vista.

Realizar actividades que beneficien el alma y el espíritu, especialmente cuando vienen acompañadas de la sencillez y la inocencia que caracteriza a los niños. Actividades sencillas en ambientes abiertos como colorear, correr, saltar o jugar, es una de las opciones para liberarte un poco de la rutina.

Practicar deportes diferentes, de alto riesgo (bajo tu responsabilidad) o realizar las actividades antes mencionadas, son beneficiosas para la salud mental debido a que rompen la rutina y equilibran físicamente el cuerpo desarrollando habilidades que creíamos olvidadas. ¿Sabías que la Adrenalina, también estimula al cerebro para que produzca dopamina? esta hormona es la encargada de que producir la sensación de felicidad o bienestar.

Arriesgate a dejar libre, un alma aventurera que por falta de tiempo se cohíbe de un poco de diversión. Así que si tu sueño de niño era ser un astronauta, no olvides que nunca es tarde para soñar y que el espacio en el que estás es lleno de metas por realizar. Si tienes hijos, arriesgate a disfrutar de su infancia y ¿porque no? volver a ser niño de nuevo.

Eso sí, para terminar de sacar a ese niño que hay en ti, ¿que tal si inicias el día con unos deliciosos huevos Santa Anita como los preparaba tu mamá? ¿cocidos?, ¿con tocineta?, ¿con cebolla, tomate y salchichas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *