¿Curiosidades del huevo? aquí te las traemos.

Sabemos que el huevo es uno de los alimentos más completos y nutritivos que existen, además de aportar minerales importantes para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, también te aporta gran cantidad de proteínas para mantener tu masa muscular. Sin duda alguna es un alimento que no puede faltar a la hora de mercar, pero te has preguntado alguna vez si existen otros usos que se le den al huevo, además de ser un alimento…

En este artículo te queremos contar que sí y son más interesantes de los que te puedes imaginar, sin más preámbulos empecemos con la primera curiosidad:

 

  1. Vendaje natural: Si sufriste alguna raspadura practicando tu deporte favorito o por accidente, ¡no te preocupes! tu piel estará reparada en cuestión de pocos días. La cáscara del huevo contiene ingredientes útiles que aceleran el proceso de cicatrización. Para esto necesitarás: 2 cáscaras de huevo y un vendaje limpio.

 

Lo primero que debes hacer es triturar las cáscaras del huevo hasta conseguir un polvo fino, después aplica el polvo conseguido en la herida, con mucho cuidado y finalmente cúbrelo con el vendaje. Importante: No aplicar en heridas muy abiertas.

 

  1. Fortalecedor de huesos y dientes: Las cáscaras del huevo se caracterizan por tener una cantidad considerablemente concentrada de calcio. Así que cuando estén secas debes triturarlas bien hasta que se conviertan en una especie de polvo y agregarlas a tus comidas, lo mejor de todo es que ¡no altera el sabor de tus platillos!. 

 

  1. Huevo saltarín: Ideal para realizarlo con tus hijos, se divertirán mucho haciendo este experimento. Necesitarás un vaso de cristal el cual puedas tapar, un huevo y vinagre. 

 

A continuación agarra el vaso de cristal y agrégale vinagre hasta que esté casi lleno. Introduce el huevo y cierra bien el vaso, lo último será dejar reposar por 48 horas.

Al día siguiente saca el huevo con mucho cuidado, secalo bien y finalmente ¡hazlo rebotar! 

 

Importante: no soltarlo demasiado alto o se romperá, recuerda que por dentro del huevo sigue siendo líquido.

 

  1. Infla un huevo de nuevo: Lo primero que harás será desnudar el huevo (es decir como se explicó en el punto anterior, agarras un recipiente de cristal, le agregas vinagre y por último viertes el huevo) cuando haya desaparecido la cáscara, coges otra taza y pones el huevo dentro de ella, lo siguiente será cubrir el huevo con jarabe de maíz, debe ser bastante cantidad y dejar reposar la combinación en el refrigerador  por 24 horas. Pasado ese tiempo notarás que el huevo está flácido.

Agarra el huevo flácido con mucho cuidado y agrégalo a un vaso con agua y un toque de colorante. Nuevamente déjalo reposar por 24 horas, al día siguiente notarás el cambio que tuvo tu huevo. 

 

Que la curiosidad te motive a probar algunos de estos experimentos o usos. Al momento que lo realices coméntanos que te pareció o si tienes algún otro uso curiosos que hayas probado con el huevo. Déjanoslo saber en los comentarios.

Conoce más de huevos Santa Anita en: http://santaanitanapoles.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *