Uno de los alimentos altamente nutritivos, prácticos y económicos que debe de estar en tu canasta familiar, es el huevo; y no solo por su sin fin de preparaciones que pueden resultar ser divertidas y versátiles para disfrutar, sino también por todo el valor nutritivo que puede llegar a aportar a tu cuerpo.
Puedes disfrutarlos en tus desayunos con un par de salchichas, arepa, tostadas, sanduches, ¡y muchas más! Además puede ser un almuerzo delicioso, como el combinarlo con pastas, ensalada o en sopas.
El huevo es un ingrediente básico en la alimentación, como lo hablamos anteriormente, además de esto posee un alto contenido en nutrientes como: proteínas, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales, que nuestro organismo no fabrica por sí mismo.
Vamos a explicarte un poco sobre la composición del huevo, y cómo está conformado:
Lo primero es la cáscara; esta es la parte externa, la capa protectora de un contenido tan importante como delicioso. Viene en diversos colores, pero esto no tiene nada que ver con la calidad de su contenido. Está formada por carbonato de calcio y su textura es porosa, permitiendo la respiración y a su vez, cumple con la función de ser un permeable con el paso de microorganismos patógenos como la Salmonella.
Luego seguimos con la yema, que corresponde a la tercera parte del contenido total del huevo. Su composición es principalmente de grasas, proteína, vitaminas y minerales. La intensidad de su color depende del alimento que consume la gallina.
Seguimos con la clara; tiene una textura viscosa y transparente y su composición es básicamente el 90% de agua y el 10% restante son proteínas como la ovoalbúmina y vitaminas. Esta parte del huevo, es la única que aporta proteínas sin grasa.
Los aportes nutricionales del huevo son:
• Proteínas: ya que es considerado uno de los alimentos con proteína de más alto valor biológico, haciendo referencia en 100 gramos, un valor proteico de 12 a 14 gramos.
• Grasas: la grasa que contiene el huevo es de fácil digestión. El aporte de grasa de un huevo en 100 gramos es de aproximadamente de 10 a 12 gramos y 550 mg Dd colesterol.
• Minerales: es una excelente fuente de hierro, su mayor concentración está en la yema que contiene además fósforo, potasio y magnesio.
• Vitaminas: se considera al huevo una gran fuente de vitamina A, B12, B1, B2, B3, D, E y ácido fólico. Además de la colina, luteína y zeaxantina.
¿Y cómo puedo reonocer un huevo fresco?
– La cáscara debe estar limpia, sin fisuras ni rotos.
– La clara debe tener dos zonas diferenciadas, una más y otra menos, sin llegar a ser líquida.
– ¡SIN OLORES EXTRAÑOS!
– Un huevo se puede considerar fresco, hasta los 28 días después de la puesta. (En buenos estados de conservación; sin cambios térmicos bruscos y en la nevera después de la compra).
Fuente: http://www.huevo.org.es/huevo_salud_alimentacion_saludable.asp \ http://www.zonadiet.com/comida/huevo-propiedades.htm \ http://www.elhuevodetiqueta.eu/en-la-cocina/