NIDO VACÍO, UNA OPORTUNIDAD PARA RENACER.

blog-nido

De la frase de “los hijos son prestados” y  “nacimos solos y morimos solos” se desprende algo mucho más fuerte que unos simples dichos. El llamado “Nido vacío”, es conocido como una serie de síntomas emocionales y físicos por la partida de los hijos del hogar familiar. La independencia de los hijos para vivir solos, con amigos, con la pareja o para formar su propia familia es para algunos padres una decisión marcada por la nostalgia.

Al pasar los años y después de los innumerables trasnochos y constante entrega y dedicación en factores como la educación y su formación personal, llega la independencia de los hijos, decisión que viene acompañada con ansias y felicidad para algunos padres, pero con miedo y tristeza por otros.

Para los padres que les cuesta dificultad asimilar esta situación, sentimientos como la soledad, la tristeza y la angustia se apoderan de sus corazones dejando un vacío en este proceso complejo y doloroso. Los síntomas de este síndrome se ven reflejados como si se tratara de una enfermedad degenerativa, tras la partida del hogar de sus hijos, los padres comienzan a padecer trastornos de sueño como el insomnio o frecuentes despertares nocturnos, además de pérdida o afectación del autoestima y consecuencias físicas como dolores de estómago o dolores en la espalda.

Sin embargo, tras esta tormenta emocional los proyectos antiguos retoman su curso original y la evolución en las relaciones de pareja es una oportunidad para afianzar el amor en el hogar, además ampliar su red social o aumentar el número de actividades de ocio y físicas pueden ayudar a prevenir o por el contrario a mitigar este síndrome. A continuación te mostraremos algunas actividades que pueden ayudarte en afrontar el “Síndrome del Nido Vacío”.

 

  • Realiza actividades físicas: ingresar a un gimnasio o estar en grupos de la tercera edad es una excelente opción para ejercitarse además de ampliar y fortalecer las relaciones interpersonales.
  • Aprende algo nuevo: Si tu gusto por la cocina siempre fue un sueño frustrado, es hora de hacerlo realidad, actividades como el baile, aprender algún idioma o incluso aprender a manejar “aparatos tecnológicos” ayudan a mantenerte en contacto con tus hijos y con personas que hace mucho tiempo no ves.. ¿ y porque no leerte un libro por medio de dispositivos tecnológicos.
  • Asistir a fiestas, matrimonios y cumpleaños, son espacios que permiten mejorar las relaciones con los demás y alejarte de pensamientos negativos.

Recuerda que una buena alimentación equilibrada en frutas, verduras y proteínas induce al bienestar emocional en momentos difíciles.

Una investigación de la Universidad de Warwick y el Darmpouth College determinaron que el consumo de pequeñas porciones de frutas, verduras y otros alimentos  durante el día, es clave para optimizar la salud física y emocional.

Proteínas como los huevos (recomendamos Santa Anita Omega 3), te puede ayudar a tener un impacto favorable sobre el estado anímico y la personalidad según un Artículo publicado en la revista científica Medical News Today sobre los ácidos grasos Omega-3.

Además la ingesta frecuente de los ácidos grasos omega 3  cumplen un papel muy importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon y enfermedades inmunológicas.

¡Huevos Santa Anita, te ayuda a estar lleno de energía para que re-descubras el mundo!

Fuentes:

https://www.siis.net/documentos/hemeroteca/1011209.pdf

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_2_01/mgi17201.pdf

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/sup/siglon/02/46/19siglon21.pdf

https://www.dominicos.org/media/uploads/recursos/documentos/manantial/CUANDO-LOS-HIJOS-SE-VAN.pdf

Omega 3:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442002000300005

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112005000100010

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *