Colombia es considerado uno de los países más alegres y más ricos en cuanto a adaptación de términos de la habla hispana. Sin mencionar las diferentes culturas, costumbres o dialectos que tenemos, aún viviendo en un mismo país.
Es por eso que en este día de la raza, vamos a conocer el origen de las más conocidas como populares palabras o términos que apropiamos todos los colombianos y que usamos diariamente en nuestros diferentes quehaceres. Sumercé, no te distraigas de este interesante artículo y ‘peguese la rodadita’ leyendo hasta el final:
Parce: una de las más dichas y mencionadas por las diversas regiones que existen en el país cafetero. En términos sencillos, esta palabra significa ‘amigo’. Pero la realidad es que ese ‘amigo’ se entiende dependiendo del tono en que se diga y a su vez ‘parce’ cambia de sentido cuando la situación lo amerita. Es originaria del país Brasileño, en el idioma portugués, ‘parceiro’, significa parcela. Pero en Colombia… es la abreviatura de ‘mompa’, ‘mi pez’, ‘calidad’, ‘amistad’ y todos los significados que le quieran brindar.
Borondo: está particular palabra es usada, principalmente, por los ciudadanos del suroccidente colombiano, es decir, en Valle Del Cauca pero más que todo en Cali, vé. En términos caleños su significado es: ‘salir a dar un paseo porque si, bien sea en carro o a pie’ en pocas palabras, es un pequeño paseo sin propósito alguno. La palabra, se origina en las lenguas africanas, pero no como se conoce sino que se escribe ‘morondo’, lo cual tiene como significado: “cosa inútil o de poca entidad”. Entonces un ‘borondo’ es una salida sin mucha sustancia o porque no había nada más que hacer.
Melo: es una palabra prácticamente nueva. Que se dio a conocer días antes de iniciar el mundial de fútbol, celebrado en Rusia, el año pasado y que la selección colombiana de fútbol viralizó por bailar la canción ‘estamos melos’, realizada por el artista urbano ‘Bomby’, en los camerinos previo a los partidos. Pero ¿qué es melo? es usado para referirnos a un estado de ánimo muy positivo: es decir cuando estamos bien, tranquilos y contentos. Es originaria de la región pacífica y actualmente usada por gran parte de los colombianos pero principalmente de las personas de raza afrodescendiente.
Fachoso: al leerla pensamos que es una palabra un poco agresiva. Es usada mayormente en los llanos orientales Colombianos pero también se escucha en diversas partes del país. Su significado es para referirse a una persona creída y que le gusta alardear mucho o como también se le conoce persona ‘picada’.
¿Conoces otro término popular? dejános conocerlo en los comentarios. Todas estas palabras son las que hace a los colombianos ser las personas más alegres y originales, tal como Huevos Santa Anita, marca 100% colombiana, que le brinda la mejor nutrición a ti y tus seres querido. Conoce nuestros productos, ingresando a nuestro sitio web: http://santaanitanapoles.com/